viernes, abril 04, 2008

El 38

Ayer por la tarde, entrando la noche, estábamos reunidos en el salón del fondo del jardín de infantes los padres junto a las maestras. En ese entorno tan tierno, lleno de colores, dibujos, con el perfume que los niños de la tarde aún habían dejado en el ambiente.

Tres estruendos sumamente fuertes resonaran como si alguien hubiera golpeado una chapa con mucha fuerza. Nacional estaba jugando al fútbol por lo cual supusimos serían la expresión de algún fanático.

Seguimos mirando a nuestros hijos en una filmación realizada esa misma tarde, de pronto una de las maestras le pide a Cecilia si puede salir de la reunión y acompañarla. Los minutos pasaban, ella no volvía, me comencé a inquietar perdiendo ya la atención a lo que estaba aconteciendo en la reunión de padres.

Al rato salí. Cuando miro hacia la calle diviso las luces de las sirenas de patrullas y ambulancias iluminando la cuadra. Tres heridos de bala yacen en el suelo, una mujer, su esposo y su hijo. Los tres heridos en sus piernas. Uno metros más allá su BMW azul con un orificio de bala, grueso calibre, en una de sus puertas.

Cecilia no pudo hacer mucho más que confirmar los signos vitales y de lucidez así como que estuvieran fuera de peligro.

El estruendo no fueron chapas, fueron balazos, de esos que cada vez nos acostumbramos más a escuchar.

Al parecer eran tres los que los esperaban, sentados en un muro y sabían que esta familia traía dinero, los robaron y los balearon.

Hasta que llegamos a casa no volví a calmarme. Los policías andaban por las azoteas como si no supieran que a esa altura los delincuentes ya estarían por la otra punta de Montevideo. De todos modos, yo presumiendo esto, estaba con un pánico terrible de que alguno de los fugados se colara a nuestra reunión en forma violenta.

El desenlace, tres heridos de bala, un barrio conmovido, un reunión de padres que continuó como si nada hubiera pasado, una llegada a casa a corroborar que todo está en calma.

Al acostarse, el suspiro de haber sobrevivido un día más a estos tiempos modernos, la tensión de pensar que mañana nos espera otro día ahí afuera, en la jungla.

Etiquetas:

jueves, agosto 09, 2007

ADEOM EN CONFLICTO CON EL IDIOMA ESPAÑOL


En el día de ayer fui a la IMM a cobrar un par de facturas que la misma tenía pendiente con nuestra empresa. Me dirigí obviamente a la sección tesorería.

Dicha sección tenía afiches en las columnas, paredes, incluso en las cajas, con el siguiente texto:

"ADEOM INFORMA.
2 DE JULIO DE 2007
Sra. Vecina/ Sr. Vecino:

Los funcionarios cajeros desean expresarle nuestra incomodidad por el funcionamiento de los sistemas que nos impiden una atención adecuada.

Deslindamos responsabilidad sobre tal situación ya que es ajena a nuestra responsabilidad y nos solidarizamos con Ud. por los inconvenientes que se le ocasionan.

Mabel Lolo (Secretaria General) - Aníbal Varela (Presidencia)"

Me costó mucho entender quien estaba incómodo, si Mabel Lolo, Aníbal Varela, o ambos.

Por otra parte entiendo que como secretario y presidente de ADEOM estén muy ocupados pero de ahí a pedirle a los compañeros cajeros que expresen su incomodidad y luego perder el tiempo haciendo este afiche que informa lo que los compañeros cajeros expresan sobre ellos me parece incongruente.

Deben ser además de las pocas personas que se incomodan por el "funcionamiento de los sistemas" mientras que en general todos nos sentimos mal por el "mal funcionamiento" de los mismos.

Al leer la segunda frase del informe descubrí que deslindan toda responsabilidad sobre algo cuya responsabilidad les es ajena. Es un frase un tanto redundante ¿no? Me volví a preguntar, quienes deslindan la responsabilidad, Mabel Lolo, Aníbal Varela o ambos?

Luego de meditar durante un largo período de tiempo (30 segundos) comprendí que los incómodos son los propios Funcionarios Cajeros y que el compañero de ADEOM que redactó el informe, al igual que quienes lo leyeron y lo firmaron, han entrado en conflicto con el idioma español.

Salud compañeros.

Etiquetas:

jueves, mayo 17, 2007

Ideas Dormidas

Estoy durmiendo o mejor dicho dormitando en la madrugada, tendido boca arriba en la cama, con los ojos cerrados y los oídos atentos a los sonidos de la noche.

De pronto una sucesión de músicas, que no puedo distinguir sin son conocidas o creadas a partir de otras, comienzan a sonar en mi cabeza y una letra carnavalera empieza a surgir llenando cada linea de la melodía. Pienso, ¡que bueno!, tal vez lo puedo aportar como disparador para alguna parte del espectáculo de la murga.

Una vez más me confío en que al otro día al despertar me voy a acordar al menos de la idea principal y lo redactaré para luego compartirlo. Este error lo he cometido una y mil veces desde que comencé a escribir a los 14 años y parece que no quiero aprender de él.

Cada vez que esto sucede pienso que al día siguiente voy a resolverlo poniendo una libretita y una birome en la mesa de luz para anotar las ideas en el momento que me surgen, o que compraré un pequeño grabador de voz, etc. Luego se pasa el empuje y todo vuelve a la noramlidad hasta que llega la próxima idea, tal vez aprenda de mi error algún día o tal vez por el resto de los días esa ideas seguiran siendo dormidas.

Etiquetas:

lunes, marzo 26, 2007


La noche llegó a su fin, como tantas otras. Luego de horas de trajín, me saco el traje entre bromas de unos compañeros, broncas de otros, apuros de algunos.
Cuando termino de sacarme el traje, una vez más salgo corriendo con la mochila al hombro aún en calzoncillos repitiendo el chiste de todas las noches: "me voy corriendo que quiero llegar a comer".
Entre las risas de los compañeros y los consabidos comentarios de "no podés" me voy rumbo a las duchas. Allí me baño dejando atrás los restos sucios del cansancio del día y de la locura de los tablados, me saco la pintura. Por suerte no tengo que esperar por la ducha dado que soy de los pocos que escogen la de agua fría.
Subo a la cantina donde aguardan las empanadas calentitas, dieta básica de todas las noches de este febrero, y la imperdible cerveza bien helada. Charlamos con algunos de los gurises sobre la actuación, sobre nuestras cosas, que se yo, filosofamos un poco que ya es jugada repetida.
Después nos damos un abrazo y nos vamos, como si fuera una noche más. Pero no lo es, recién al pasar los días, te das cuenta, que esa, precisamente esa, era la última noche de carnaval.

Etiquetas:

viernes, marzo 16, 2007



Marchamos contra la presencia en nuestro país del asesino más grande, del más despiadado terrorista de los ultimos tiempos. Nosotros lo hicimos con tranquilidad pero no por eso con ingenuidad.

Etiquetas:

jueves, enero 25, 2007


Viajando en omnibus por la calle Bs As hacia el centro descubro las vayas amarillas apostadas sobre la Plaza Independencia. En la radio, casualmente, se escucha cantar al Canario Luna.
Lo recuerdo, estoy en 18 De Julio, hoy empieza el carnaval.
El cielo está gris y se mezcla conmigo en un esfumado melancólico.
Si, es cierto, hoy empieza carnaval y me duele la ausencia. No sé si llorará el cielo gris como a mi me llora el alma ahora.

Etiquetas:

jueves, enero 18, 2007


Cronicas

Enero 3, 2007: me roban el auto entre las 22:15 y las 23:20 de la esquina de Guaná y J. De Salterain.

Enero 10, 2007: en la madrugada entran al trabajo y roban varios computadores portables, entre ellos el mío.

Enero 11, 2007: a un amigo le intentan robar el auto, persigue a los ladrones, llama a la policía, los detienen. No se sabe si fueron procesados o liberados.

Enero 18, 2007: al abrir la oficina a las 9:00 encontramos ventanas, vidrios, candados, rotos, intento de robo nuevamente, esta vez sin éxito.

Lo peor de todas estas situaciones no es el daño material que provocan por el hecho en sí, si no que ya asumimos como parte de la normalidad que nos va a tocar esto más de una vez en nuestra vida. El grado de degradación social en el que estámos inmersos es muy grande.

Gracias sinceramente a todos los neo liberales que nos han conducido a este hermoso mundo. Gracias a todos aquellos que juzgan como fracaso algunos modelos de sociedad y creen que el capitalísmo y el neo liberalismo es una salida exitosa.

Somos tan solo sobrevivientes en una jungla dominada por el deseo de obtener lo que nunca podremos alcanzar.

Etiquetas:

jueves, diciembre 07, 2006


La verdad es que fue algo inesperado, sopresivo, doloroso.

Por ahí decían, que hoy Hugo entró de lleno en la historia que tanto le apasionaba. Hugo entró con mucha humildad en la historia hace ya tiempo y con mucha endereza.

Me siento orgulloso y agradecido de haberle conocido, de haberle escrito y que el me haya correspondido, de contar con sus palabras escuetas pero sabias, y sobre todo humildes, con sus manos fraternas.

Hoy un gran hombre deja de pisar las hermosas calles de Montevideo, pero sus pensamientos, sus palabras, su lucha se siguen esparciendo por toda la ciudad, por toda nuestra colectividad.

Se nos fue con la felicidad de saber que no le erró en insistir tantos años con verdad y justicia, con grabar nuestras memorias, juicio y castigo. Se lleva un montón de re aparecidos y unos cuantos procesados por sus crimenes.

Hugo no nos dejó, tan simplemente ha partido.

Arriba los que luchan.

Etiquetas:

jueves, septiembre 21, 2006



Desde hace al menos 3 años, fin de semana tras fin de semana, sábados y domingos, llega al Parque Rodó donde improvisa su camerín.
Mientras charla con otros trabajadores del parque, sostiene un cigarro entre sus dedos, despunta el vicio y va pintando su cara, preparando el espectáculo.
Por tan solo unas monedas le pinta la cara a los niños que juegan por allí, llenándo el lugar de colores y risas.
Le robé un instante y lo traje para compartir con todos.

Etiquetas:

viernes, septiembre 08, 2006


"Mi Casa", en Nueva Palmira y Cufré es una pizzería armenia donde se come el más rico Lehmeyun de todo Montevideo.
Lo increible de este lugar es que parece haberse detenido en el tiempo a la misma vez que siguió avanzando.
Mi padres solían ir con sus amigos a comer allí, luego me llevaban a mi con ellos y de eso tengo recuerdos.
Pasado lo años comencé a ir yo con algún amigo y luego con Cecilia.
Ahora vamos los tres, Cecilia, Joaquín y yo.
Ya somos 3 generaciones que pasamos por el mismo lugar que tiene la magia de no desaparecer, de seguir adelante y a su vez detenerse en el tiempo.
Apunte además de los existos Lehmeyun, el dueño tiene un gusto por la música de los 70 y pasa continuamente DVDs con videos de esa época cuyo audio es reproducido en unos fieles parlantes Technique.
Es como una fiesta de la nostalgia permanente.

Etiquetas: